- Nº de páginas: 96 págs.
- Encuadernación: Tapa blanda
- Editorial: EL ACANTILADO
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788495359452
Información consultada en La casa del Libro
Reseña por V
Conocí este libro a través de una
profesora. Resulta que estaba leyendo esta novela y me interesé por ella. Me la
prestó y esa misma tarde le di fin. No sabía definir con exactitud cómo me
sentí al acabar la novela, pero tuve la sensación, al acabar, que este libro había
cambiado algo en mi sin saber muy bien que era.
Stefan Zweig fue un escritor austriaco. Dentro
de su obra, esta novela es una de las más reconocidas, por tratar el tema del
nazismo desde una perspectiva psicológica individual. Stefan perteneció a la
élite ilustrada de la época y mantuvo amistad con importantes personalidades.
Lo que me impresionó de esta novela es de
cómo en menos de cien hojas, nos ofrece un viaje a través de la psicología
humana. Nos permite entender el calvario que sufre uno de los protagonistas y
los límites psicológicos que puede alcanzar una persona en estado de soledad extrema.
“Pero incluso los pensamientos, por muy etéreos que parezcan, requieren un punto de apoyo, pues de lo contrario giran y giran en torno a sí mismos, en un torbellino sin sentido; tampoco ellos soportan la nada.”
Aunque la novela lo mencione en el título, el interés
por el mundo del ajedrez es casi anecdótico. Todo este tema encubre la
verdadera trama de la obra, la barbarie de la tortura nazi hasta el punto de la
locura, desde una perspectiva individual. Dentro del panorama de ajedrez lo
único que podemos destacar es la representación de diferentes personalidades,
un tanto lúgubres, de ajedrecistas profesionales( de los cuales el autor tenia una base bastante fidedigna). Hay que destacar también que
la aproximación que se hace a las partidas no es anecdótica, ya que se resulta
bastante técnica.
Por destacar algún punto negativo pienso
que el uso continuado de monólogos hace que la novela pierda cierto dinamismo y
en ocasiones resulta tediosa. Tambien creo que aunque la historia no duraba
para más, podría haber aumentado la descripción de algunas partes dentro de las
historias de Czentovic y el señor B.
“Siempre he comprendido, en principio, que un juego tan impar y tan genial debía producir sus maestros específicos, pero cuán difícil y aun imposible resulta imaginarse la vida de un hombre intelectualmente activo, para quien el mundo se reduce de un modo exclusivo a la estrecha vía entre blanco y negro”
Esta fue la primera novela de Stefan
Zweig que leí pero no la última. Consiguió engancharme y he leído otras de sus
obras como La piedad peligrosa o Los prodigios de la vida. Pienso que esta
novela puede ser disfrutada en una tarde y resulta muy atractiva por su
brevedad e intensidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos tus comentarios :) ....