- Título: LA ERA DE LOS MONSTRUOS
- Autor: Pablo Requena
- Editorial: Guante blanco
- ISBN: 978-81-16808-07-6
- Colección Investigación
- Maquetación: Javier Salvador
- Fotografía de la cubierta: Alejandro Higueras
- Diseño de la portada: Editorial guante blanco
- Link a la página de la editorial
- Link a la página de amazon
Sinopsis
Un
grupo de desconocidos se aloja en el Hostal Ensueño cuando todos
los gobiernos del planeta declaran el estado de sitio, incluyendo la toma
de todas las ciudades por parte del ejército de cada nación, así como la
prohibición de salir a la calle bajo ninguna circunstancia. Mientras el
hostelero y sus inquilinos tratan de dilucidar a qué se enfrentan, uno de
ellos es asesinado, generando más pánico aún entre los presentes. Así, no
sólo tendrán que luchar por sobrevivir a la misteriosa amenaza exterior
que les mantiene encerrados en el hostal, sino también se tendran que enfrentar a un homicida que
se oculta entre ellos. ‘La era de los monstruos’ es un relato breve a
modo de thriller que combina suspense y ciencia ficción, y con el que el
lector permanecerá cautivado hasta la última página.
Crítica por V
Gracias
a la editorial círculo rojo pude leer esta obra que desconocía y acercarme más
a la novela española en torno a este género.
La era
de los monstruos resulta una obra breve (consta de 95 páginas) dividida en diez
capítulos. El formato resulta bastante cómodo y manejable (tapa blanda y un
tamaño de 15x21).
El
libro narra la convivencia de unos personajes en una pensión a lo largo de un
día, debido a que todos los gobiernos del mundo han establecido un toque de
queda y nadie puede salir a la calle. Entre ellos se esconde un asesino y las
tensiones se disparan entre ellos. Y hasta aquí lo que puedo contar sin
spoilers, si quieres seguir leyendo sin spoilearte ve hasta el fin del spoiler.
SPOILERS
Voy a
ofrecer un breve resumen de la obra para ponernos un poco en contexto.
La obra
se desarrolla a través del personaje de Blas. Al principio la obra avanza
rápidamente. Nos muestran a los personajes de una manera positiva. En seguida
ocurre el acontecimiento que los tendrá retenidos en el hotel, se produce un
aviso de un toque de queda y ven cómo el gobierno envía un mensaje a todos los
ciudadanos sin darles más información que la de quedarse en su domicilio hasta
que pasen 48 horas cómo mínimo.
Al poco comprueban la realidad en la que están sumergidos,
ya que una abuela con su nieta es asesinada en plena calle sin previo aviso por
los militares. La tensión se dispara entre los inquilinos que deciden reunirse
en el hall para ver como actuar. Se presenta varios personajes y se habla de
cómo actuar. Se habla de racionar el alimento y se dice que hay que conseguir
insulina para Doña Emilia. Tratan de hacerse una idea de lo que está pasando
fuera pero cada idea es más disparatada que la anterior. Se retiran a descansar
y se produce la primera muerte dentro del hotel.
Los personajes piensan que han
sido unos y otros y registran la habitación de todos los ocupantes. Poco a poco
se van conociendo detalles de los personajes. Se descubre que cada uno tiene
algo que ocultar. Las dos chicas jóvenes poseen la cartera del difunto y se las
acusa, pero la falta de pruebas solo genera más tensión y cada personaje decide
que prefiere estar sólo y de nuevo acuden a sus habitaciones. Más tarde a
través de un grito se confirma otro asesinato y estalla una batalla campal
dónde los personajes discuten entre sí. La tensión fuera aumenta y se oyen
disparos y tiros, el grupo a pesar del fraccionamiento decide unirse para ir a
la azotea y recabar información.
Al subir ven cómo el ejército está concentrado
en una zona y hay una gran brecha amarilla en el cielo. Al tiempo de estar allí
reciben disparos de los militares que acaban con la vida de dos de ellos.
Bajando de nuevo al hotel y con toda la tensión acumulada aparece un soldado
que pide ayuda. Blas decide ayudarlo a pesar de la oposición de los otros
personajes y al pasar tratan de obtener un poco más de información. El militar
les habla de agujeros de gusano, de posibles conexiones de dos puntos de la
galaxia y sin previo aviso mata a todos los personajes salvo al de Blas. Se
descubre que él fue el asesino y que realmente buscaba el maletín escondido en
la habitación del primer cadáver, para conseguir acceso a un buker del gobierno.
FIN SPOILERS
El
libro nos sitúa en torno a una trama dónde el misterio y la incertidumbre guía hilan
toda la historia. Al principio los personajes son muy agradables y cercanos, de
hecho, podemos identificarlos con algunos estereotipos de nuestra sociedad
(guiris, casero amable, anciana dulce, jóvenes alocados). Pero a medida que
avanza la historia vamos descubriendo detalles de los más siniestros que nos
descubren la verdadera naturaleza de cada uno de ellos.
Lo que
me ha parecido brillante ha sido el ritmo y la tensión. Cómo avanza la acción
muy rápidamente y sin embargo la tensión se mantiene durante toda la obra.
Me ha
gustado mucho la estructura del libro, dónde al principio se describen unas
reflexiones que no parecen tener relación con la obra pero que al final encajan
perfectamente, dándonos cierta moraleja y carácter cíclico.
Este
libro me ha inspirado a escribir una partida de rol basada principalmente en la
temática del misterio. Me parece que tanto el contexto como los personajes
pueden adaptarse fácilmente a sistemas como Haunted house, La llamada de Cthulu
o cualquier juego que trate la temática del misterio o de terror.
Por
valorar algún aspecto menos positivo, creo que la corta duración hace que te
quedes con ganas de saber más sobre el contexto. También en algunas ocasiones
resulta poco verosímiles la actitud de ciertos personajes ante hechos, que, a
mi parecer, los harían actuar de diferente forma.
Me
quedo con una reflexión personal y es que en ocasiones vemos los monstruos de
los demás y no queremos ver los nuestros.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos tus comentarios :) ....