«Escuchad: el Santuario de los Redentores en Peña Shotover se llama así por una cochina mentira, pues por allí redención hay poca, y santuario aún menos».
- Ed. La esfera de los libros
- Lengua: Castellano
- Año: 20109 Rustica
- Páginas: 408 páginas
- ISBN: 978-84-9734-931-4
Sinopsis
Más aún, de lograrlo, ¿podrá escapar a los tentáculos de los redentores? Porque los redentores no quieren dejar escapar a Cale a ningún precio… no por el secreto que ha descubierto, sino por uno mucho más aterrador que posee sin saberlo.
Valoración
Una excelente novela que bordea la fantasía épica ofreciendo un buen ejemplo de cómo se puede hacer un excelente planteamiento en este campo sin recurrir a la magia, los elfos, orcos, enanos, dragones … La novela refleja un mundo oscuro, a la manera de un futuro apocalíptico.
Con escenarios perfectamente perfilados, como el tétrico Santuario, inmenso internado donde se educa a los jóvenes en una violencia religiosa extrema, o la magnífica ciudad de Ménfis, plagada de caballeros, conjuras, damas, … El libro presenta una sucesión de personajes extremos, encabezados por el protagonista Thomas Cale.
Este joven de 14 años, violento y endurecido en el demencial internado, es el hilo conductor de la trama. Paul Hoffman refleja en el libro ciertas experiencias de su infancia en un internado católico en Irlanda, “donde imponían la disciplina, aunque fuera a golpes”. Puede considerarse el relato como abiertamente crítico con la iglesia católica, sin demasiados tapujos. Según palabras del autor, la historia se mueve entre “El Señor de los anillos” (Faith Tolkien, nuera del famoso escritor fue su profesora), “El mago de hoz” y “Alicia en el País de la Maravillas”.
No se si puede catalogarse de esta manera, pero es cierto que es difícil de encajar en un sitio concreto, lo cual siempre es de agradecer. Quizás pueda ser considerado más como literatura juvenil que adulta, ya que los personajes son bastante previsibles, aunque la violencia dentro del relato dejaría un poco en entredicho esta calificación.
En definitiva un muy buen libro, entretenido y original. Bien escrito, con toques de violencia, épica, humor, amor. Crítico con el poder y la religión, aunque sin intenciones moralistas. Lástima que sea la primera parte de una trilogía y la historia queda abierta en espera de la siguiente entrega, con pocas respuestas y muchas explicaciones en el aire.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos tus comentarios :) ....