ISBN:9788445001806
Editorial: Ediciones Minotauro
Fecha de la edición:2016
Lugar de la edición: Barcelona. España
Edición número: 3ª ed.
Encuadernación: Rústica
Medidas: 22 cm
Nº Pág.: 373
Idiomas: Español
Editorial: Ediciones Minotauro
Fecha de la edición:2016
Lugar de la edición: Barcelona. España
Edición número: 3ª ed.
Encuadernación: Rústica
Medidas: 22 cm
Nº Pág.: 373
Idiomas: Español
Resumen
por: Qué libro leo
En el
archipiélago de Terramar hay dragones, magos y espectros, talismanes y poderes.
Es un mundo gobernado por la magia y, ante todo, por las palabras: cada cosa
posee su nombre verdadero, el designado durante la Creación, cuyo conocimiento
otorga a los hechiceros el dominio sobre los elementos y los animales. Sus
gentes, sencillas y tranquilas, tienen como único objetivo conseguir la paz y
la sabiduría. Crítica y lectores coinciden en que Terramar es un universo
literario tan sólido e inolvidable como el de J.R.R. Tolkien: todo amante de la
Tierra Media debería adentrarse en estas páginas repletas de belleza, fantasía,
emociones y alegorías que trascienden el género y ofrecen enseñanzas y
entretenimiento con la maestría de una de las mayores escritoras de todos los
tiempos. Esta edición incluye las cinco novelas de la saga: Un mago de
Terramar, Las Tumbas de Antuan, La costa más lejana, Tehanu y En el otro
viento.
Reseña por V
Este
libro me llegó a través de la recomendación de un amigo a sabiendas de mi gusto
por la fantasía. Creo que fue una recomendación excelente y ahora voy a hablar
un poco más sobre los diferentes aspectos que me llevan a esta opinión.
Nos
encontramos ante el primer volumen de la saga Cuentos de Terramar. Esta saga
consta de cinco cuentos y una descripción de la autora. En
este caso el libro nos cuenta los dos primeros cuentos: Un mago de Terramar,
protagonizado por Ged y Las tumbas de Atuan dónde nos narran la historia de
Tenar.
En
primer lugar, tengo que destacar a la autora de este libro, Ursula k. Le Guin,
la cual me consta que no sólo escribe fantasía, sino que también ha trabajado
la ciencia ficción y la literatura infantil. Me parece una autora precisa, que
trata de contar una historia sin tratar de vendernos la verosimilitud del mundo
mágico.
Para oír, hay que callar. Un mago de Terramar
Concretamente
en este libro me llamo la atención la presentación de los personajes. Son
personajes complejos, cargados de intriga, inquietantes y a la vez atrayentes.
Concretamente me llamo la atención Ged, ya que a través de sus aventuras vemos
como se tiene que enfrentar a su propia sombra. En este fragmento la obra se volvió algo
freudiana, en el punto en el que se produce una lucha entre dos yos, dónde la
parte consciente lucha contra el inconsciente.
El
estilo es pulcro y sabe manejar los tiempos de la narración, aunque en
ocasiones la trama avance muy lentamente. También tengo la sensación de que la
autora trata de contarte una historia que no parece cercana, es decir te la
trasmite como la típica historia de cuentos de cama, dónde es más importante la
propia moraleja, que el desarrollo de la historia.
Creo
que lo mejor de este libro es la inmersión en la mejor de las fantasías bien
escritas y que nos deja siempre un mensaje final. Y en este caso yo me quedo con el valor de los nombres, la especial importancia que dan al nombre de cada cosa.
Por
otro lado, creo que en ocasiones el formato de los cuentos es bastante parecido
(alcance y maduración de un/a joven aspirante a mago que va evolucionando hasta
convertirse en x). Tambien creo que el formato en ocasiones se hace bastante
largo y la trama avanza lentamente en algunos puntos concretos.
Si buscas leer fantasía bien escrita, desde una perspectiva mágica dónde cada nombre tiene su papel importante, Terramar es
tu mejor opción.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos tus comentarios :) ....