Suscríbete en los Revientalibros

viernes, 24 de agosto de 2018

Reseña: Todos deberíamos ser feministas

Los Revientalibros





  • Nº de páginas: 64 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editorial: LITERATURA RANDOM HOUSE
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788439730484
  • Sinopsis: Un libro que recoge el trascendental y emblemático discurso que dio la autora en su TEDx Talk sobre lo que significa ser feminista en el siglo XXI.

Información sacada de la casa del libro. 

Reseña por V


Ser feminista no es solo cosa de mujeres. Chimamanda Ngozi Adichie lo demuestra en este elocuente y perspicaz texto, en el que nos brinda una definición singular de lo que significa ser feminista en el siglo XXI. Con un estilo claro y directo, y sin dejar de lado el humor, esta carismática autora explora el papel de la mujer actual y apunta ideas para hacer de este mundo un lugar más justo.

«Hoy me gustaría pedir que empecemos a soñar con un plan para un mundo distinto. Un mundo más justo. Un mundo de hombres y mujeres más felices y más honestos consigo mismos. Y esta es la forma de empezar: tenemos que criar a nuestras hijas de otra forma. Y también a nuestros hijos.»


Este libro me llegó a través de una amiga. Me lo dejo sin contarme demasiado diciéndome que me iba a gusta. Y la verdad no le falto razón.




No conocía a la autora, por el nombre no me sonaba. Pero sabía que existía una mujer africana que había escrito varios libros polémicos sobre feminismo, inmigración y sexismo. Al buscar el nombre de Chimamanda Ngozi Adichie entendí que era ella. Me ha llamado mucho la atención su historia y para no aburriros puedo deciros que podéis encontrar mucha información en san google. Os voy a spoilear un detalle y si no quereis saberlo salta al párrafo siguiente. Ella se define a sí misma como “feminista feliz africana que no odia a los hombres y a quien le gusta llevar pintalabios y tacones altos para sí misma y no para los hombres”. Leyendo el libro entenderéis la transcendencia de ese mensaje.



El libro trata una conferencia transformada en libro. Este recoge los muchos hechos micromachistas cotidianos. Para ello combina vivencias personales, que nos hacen recordar la estructura de algunos de sus libros, con datos objetivos que aportan contundencia a su mensaje. El estilo de la autora es claro y directo. No tiene pelos en la lengua para argumentar lo que quiere decir sin miramientos y ese es uno de los puntos más atractivos. Otro tema tremendamente interesante es la perspectiva educativa que plantea la autora. En ella desarrolla las diferencias del éxito dependiendo del sexo.



El mensaje de este libro nos parece lejano ya que parece que los acontecimientos y las vivencias que ella trasmite son ajenas a la cultura española. Pero una lectura más profunda nos lleva a plantearnos cuestiones como: la segregación por sexos que aún se da en algunos colegios o la pervivencia de una estructura machista en cualquier aspecto de la sociedad.



El formato del libro y su lectura es tremendamente accesible, ya que posee menos de 60 hojas y se lee en un rato muerto. El libro es menos a un A5 y literalmente se puede llevar en un bolsillo.



Bajo mi punto de vista este libro es lectura obligatoria dentro de las escuelas por parte de los alumnos y profesores, el cual creo que es el mejor de los objetivos posibles debido a su mensaje y a la claridad de este.

PD: os dejamos un vídeo de un minuto dónde se plasman las principales conceptos que el libro desarrolla.

Los Revientalibros / Author & Editor

Somos tres personitas normales que nos conocimos gracias a una maravillosa saga de libros y seguimos, después de 10 años, juntos. Y esto es lo que queremos expresar, nuestro amor y más absoluto respeto por los libros.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos tus comentarios :) ....