Suscríbete en los Revientalibros

lunes, 10 de septiembre de 2018

Novedad Editorial: Setenta días en Rusia

Los Revientalibros


Almuzara presenta Setenta días en Rusia. Lo que yo pienso, de Ángel Pestaña
 

Un ensayo, escrito por un anarquista, que relata los crímenes y los errores cometidos durante la Revolución Rusa en nombre de la libertad del pueblo

30 de agosto de 2018.-Setenta días en Rusia. Lo que yo pienso es el título de la segunda entrega del libro del anarquista, Ángel Pestaña, que la editorial Almuzara ha recuperado, al igual que hizo con el anterior ensayo Setenta días de Rusia. Lo que yo vi, publicado recientemente por este mismo sello editorial.

Si en aquel volumen narraba lo vivido con el acento en las realidades del bolchevismo, la presente obra, Setenta días de Rusia. Lo que yo pienso, realiza una reflexión de la tiranía moscovita, de la dictadura implacable de Lenin y sus camaradas, así como de los crímenes y los descomunales errores que se estaban cometiendo en Rusia en nombre de la libertad del pueblo.

Un hecho que contrasta a priori con la visión de este autor, a quien en principio tenía que haberle seducido el sistema instaurado en Rusia en octubre de 1917, al defender, como hizo la Revolución, de forma infatigable a los obreros y sus teorías económicas…pero nada más lejos de la realidad.

Así, el resultado de su desafección con el proceso revolucionario quedó plasmado, igualmente, en este segundo libro en el que se refleja su desencanto, entre otras razones, por la falta de adhesión política de un pueblo frustrado, por la falta de alimentos y la escasez de recursos, y por la política de la Checa y otras instituciones autoritarias.

“La revolución según mi criterio, no es, no puede ser, la obra de un partido. Un partido no hace la revolución; un partido no va más allá de organizar un golpe de Estado, y un golpe de Estado no es una revolución”, comenta el autor.

Así, quien fuera secretario general de la CNT (1929), fundador del Partido Sindicalista (1932) y diputado en Cortes Generales por la provincia de Cádiz en 1937 pasó a formar parte de los desengañados del bolchevismo como Koestler, Silone o Rosa de Luxemburgo.

Por ello, el presente texto se erige como un libro imprescindible en el que el gran periodista obrero, Ángel Pestaña, se convierte por derecho propio en uno de los grandes teóricos libertarios.
 

Los Revientalibros / Author & Editor

Somos tres personitas normales que nos conocimos gracias a una maravillosa saga de libros y seguimos, después de 10 años, juntos. Y esto es lo que queremos expresar, nuestro amor y más absoluto respeto por los libros.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos tus comentarios :) ....