Suscríbete en los Revientalibros

viernes, 7 de septiembre de 2018

Reseña: ¿Hay música en el hombre?

Los Revientalibros

¿Hay Música en el hombre? Por John Blacking

  • Nº de páginas: 192 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editorial: ALIANZA EDITORIAL
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788420687810
  • Sinopsis: Todos los seres humanos somos capaces de hacer música y apreciarla. ¿Por qué, entonces, tan a menudo la consideramos una actividad restringida a unos pocos? John Blacking aborda esta cuestión al modo antropológico: ilustrando minuciosamente las relaciones que entreteje la música con otros aspectos del comportamiento social. Con detallados análisis de ejemplos sonoros de los Venda del Transvaal y otras poblaciones africanas, “¿Hay música en el hombre?” formula una crítica contundente del etnocentrismo inherente a las visiones elitistas y evolucionistas del hecho musical. El estudio en profundidad de todas las culturas musicales llevará a una reevaluación de nuestras ideas sobre la musicalidad humana, pues «una canción popular africana no es necesariamente menos intelectual que una sinfonía... Quien la compuso vio más allá de los límites de su cultura y fue capaz de inventar una forma nueva y poderosa para expresar en sonido su visión de las posibilidades ilimitadas del desarrollo humano».
 
Datos extraidos de la casa del libro 
 
 

Reseña por V 

Este libro es uno de esos caprichos que me doy de vez en cuando de manera impulsiva. En algunas ocasiones compro un libro simplemente por el título para ver si es bueno, y con este concretamente me he llevado una sorpresa gratificante.

Como dije en el párrafo anterior no conocía nada del libro ni del autor. Y tengo que reconocer que en cuanto acabé el libro comencé buscando datos sobre el autor ya que me pareció fascinante las ideas que plasmaba en unas pocas hojas.

John Blacking fue conocido por ser un defensor de que la música debía de ser vista desde el puntode vista antropológico. Y sus anteriores publicaciones tratan sobre el tema (Venda Children's Songs (1967)Anthropology of the Body (London:Academic Press,1977)). 

John Blacking

El libro editado por Alianza Editorial es de tapa blanda y es bastante breve. Se compone de un prólogo por Jaume Ayats; el prefacio y cuatro capítulos; concluye con las referencias bibliográficas. El libro apenas llega a las 200 hojas y es bastante ameno.

Y hablando en plata ¿Qué pretende el autor con este libro? Principalmente nos desarrolla la idea de que la música es un aspecto inherente al hombre, que la llevamos dentro y que todos los seres humanos podemos disfrutarla. 

El autor a través de este argumento trata de responder a la pregunta de ¿Si la música es propia del ser humano porqué esta restringida solo a unos pocos? El autor hace una crítica mordaz contra la evolución de la música en el desarrollo de una élite musical. Constantemente nos ofrece comparativa sobre el valor de la música y atribuye el mismo valor a una canción africana cantada por una tribu que a una composición clásica occidental.

También Blacking plantea la idea de que la música nace con la idea de ser compartida, pero también es una tarea que en ocasiones queda a nivel personal.

Otra idea interesante es que a la sociedad le falta una mayor compresión de lo que es la música sin “filtros” culturales. La música vivida en uno mismo como algo propio y personal del ser humano. Se hacen comparaciones constantes con el aspecto emocional.

"una canción popular africana no es necesariamente menos intelectual que una sinfonía..."

Si tenemos que destacar algo negativo del libro es que es demasiado expansivo. Algunos ejemplos te hacen perder la idea principal del tema. Y aunque están bien ilustrados para un lector con problemas de concentración (como yo xD) resulta algo complicada su comprensión. Otro aspecto menos positivo es la constante referencia de los argumentos a estudios que normalmente no resultan atractivos, aunque encajan perfectamente dentro del libro.

Como conclusión pienso que “¿Hay música en el hombre?” es un libro entretenido, ameno y expansivo. Si queremos darle un nuevo significado al concepto de música y deseamos una visión más profunda, estamos ante una oportunidad estupenda.

Los Revientalibros / Author & Editor

Somos tres personitas normales que nos conocimos gracias a una maravillosa saga de libros y seguimos, después de 10 años, juntos. Y esto es lo que queremos expresar, nuestro amor y más absoluto respeto por los libros.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos tus comentarios :) ....